Según la Agencia Tributaria, la Inversión del Sujeto Pasivo son operaciones de excepción de IVA/IGIC en las que el IVA/IGIC lo declara el adquirente, y no el emisor de la factura.
En el momento de emitir una factura a un Cliente, el emisor debe saber si tiene que aplicar la Inversión del Sujeto Pasivo en dicha factura. Si el receptor (destinatario) de dicha factura está acogido a la inversión del sujeto pasivo, en dicha factura no figurará el IVA, y tendrán que auto-repercutirlo.
¿Qué es la Inversión del Sujeto Pasivo y en qué consiste?
En la Inversión del Sujeto Pasivo, la condición de Sujeto Pasivo recae en el Destinatario de la operación, no en el Emisor. Dicho de otra manera: el comprador pasa a ser el Sujeto Pasivo, no el vendedor. De ahí el término «inversión«.
Resumiendo:
- Las facturas emitidas a destinatarios con Inversión del Sujeto Pasivo, deben ir sin IVA/IGIC
- El IVA no lo repercute y recauda el Emisor de la factura
- Deberá ser el receptor de la factura quien lo calcule y lo declare
- En la factura se debe indicar que está sujeta a Inversión del Sujeto Pasivo, normalmente con un texto que indique «Sujeto Pasivo del impuesto el destinatario de la operación» o «Factura con Inversión del Sujeto Pasivo«. Se debe indicar, además, un texto que haga mención a que la operación está afectada por el artículo 84.uno.2º de la ley 37/1992, del IVA
La Inversión del Sujeto Pasivo solo es aplicable en algunos casos concretos, como entregas de oro, materiales de recuperación, servicios de construcción… En la web de la AEAT puedes consultar información detallada y actualizada de qué productos/servicios pueden estar sujetos a la Inversión del Sujeto Pasivo.
Ejemplo de Inversión del Sujeto Pasivo
Entenderemos mejor este concepto con un ejemplo sencillo, ya que la ISP suele crear confusión. Lo veremos con uno de los casos más comunes en España: operación entre Canarias y Península.
Imaginemos una Empresa con sede en la Península (A) y un Cliente residente en Canarias (B), o al revés. Ambos, emisor y receptor, deberán ser empresarios, profesionales o personas jurídicas. En este caso se aplica la inversión del sujeto pasivo del IGIC (o del IVA, si fuera al revés). La factura deberá ir sin impuestos, y será el destinatario de la misma quien se autorrepercutirá el impuesto correspondiente.
Cómo hacer una factura con Inversión del Sujeto Pasivo en SimplyGest Cloud
Si tienes que crear una factura con Inversión del Sujeto Pasivo, solo tienes que hacer lo siguiente:
- En la ficha de tu(s) Cliente(s), marca el check de «Inversión del Sujeto Pasivo»:

- En el momento de realizar una factura a dicho(s) cliente(s), si están sujetos a la ISP, automáticamente la factura estará exenta de impuestos.
- Asegúrate de indicar la Clave Operación correcta para la operación, así como elegir «Operación Sujeta y No exenta – Con inversión del sujeto pasivo«

¿Te ha resultado útil??
0 / 0