Antes de nada… ¿Qué es la Ventanilla Única?
Esta información ha sido extraída de la guía oficial de la Agencia Tributaria sobre el Régimen de Ventanilla Única, que puedes encontrar aquí.
«Todos los servicios prestados por un empresario o profesional a particulares consumidores finales que tengan lugar en Estados miembros donde no esté establecido el empresario o profesional, así como a las ventas a distancia de bienes y a determinadas entregas nacionales de bienes. Por tanto, pasará a tener la denominación de ventanilla única«.
La Ventanilla Única es un Portal Web habilitado para que las empresas puedan declarar y pagar el IVA de forma telemática, evitando así a las empresas darse de alta en la la Administración de cada país.
A partir del 1 de julio de 2021, las empresas que vendan productos o servicios a clientes finales en países de la Unión Europea:
- Si no se han dado de alta en el nuevo régimen, y no han superado los 10.000€ de facturación, deben emitir las facturas de venta con el IVA español, es decir, como una factura ordinaria habitual.
- A partir de los 10.000€ de facturación a clientes finales en países de la Unión Europea, las facturas de venta deben incluir el IVA del país de destino. Además las empresas deben darse de alta en el Régimen de la Unión o IVA OSS e ingresar trimestralmente el IVA a través de la Ventanilla Única mediante el modelo 369.
Dicho de otra manera…
Si las ventas se realizan a clientes particulares de la Unión Europea, se aplica el IVA español en las facturas hasta que se alcancen los 10.000€. Cuando se supere ese importe en este tipo de ventas, tendrá que darse de alta en el Régimen de la Unión y aplicar el IVA del país del destinatario de la factura. Este IVA aplicado se declarará a través de la Ventanilla Única o OSS.
Si las ventas se realizan a Empresas de la Unión Europea (no particulares) y están dadas de alta en el ROI, las facturas no incluyen IVA, al tratarse de una operación intracomunitaria.
Si las ventas se realizan a Empresas fuera de a UE, se trata entonces de una Exportación, por lo que no se aplicará el IVA en la factura.
Cómo hacer una factura de Ventanilla Única con SimplyGest Cloud
En primer lugar, debes dar de alta los impuestos (Tipos de IVA) del país de la UE con el que vas a trabajar. Recuerda que puedes crear tipos de IVA ilimitados. Asígnales un nombre identificativo a los nuevos IVAs comunitarios para diferenciarlos de los demás.

Por ejemplo, en Francia el Tipo de IVA es del 20%, por lo que deberás crear un tipo de IVA 20% en SimplyGest Cloud para poder utilizarlo.
A continuación, busca (o crea) la ficha del Cliente de tu factura y asegúrate de que sus datos fiscales son correctos, sobre todo el «País«. Comprueba también que en el desplegable «Clave Régimen» has seleccionado «17 – Operación acogida a alguno de los regímenes previstos en el Capítulo XI del Título IX (OSS e IOSS)«. Además, en «Causa Exención«, indica la opción «N2 – Operación no sujeta por reglas de localización«.

A la hora de elaborar la factura, asegúrate de que el IVA asignado a los productos es el correcto según el país del cliente, ya que por defecto se aplicará el IVA predeterminado del producto.

¿Qué conseguimos con esto?
Para la Hacienda española, se trata de una operación no sujeta al IVA español, PERO no es Exenta. Es decir, la factura lleva IVA, pero es el IVA francés, así que Hacienda no quiere saber nada al respecto (de momento).
Por lo tanto, tenemos una factura con IVA francés, en la que hemos indicado Clave Régimen «17» y Causa Exención «N2».
¿Te ha resultado útil??
0 / 0