Con la entrada en vigor de VeriFactu, Hacienda requiere una serie de datos informativos para todas las facturas que emitamos. Ya no basta con realizar una factura Exenta de impuestos: ahora además hay que especificar el motivo de dicha exención, así como otros datos que hasta ahora eran innecesarios y desconocidos para la mayoría.
En este otro artículo explicamos cómo facturar a clientes de otros países, Ventanilla Única, VIES, extranjeras, etc. pero en el artículo actual nos centraremos únicamente en cómo facturar de Península a Canarias y de Canarias a Península con SimplyGest Cloud.
Facturar Productos de Península a Canarias, Ceuta o Melilla
Este es quizás uno de los casos más habituales: una empresa de la Península que vende productos a un cliente en Canarias. Como sabemos, estas facturas van exentas de IVA, ya que en Canarias no existe IVA, sino IGIC, y en Ceuta y Melilla el IPSI.
Pero no basta solo con eso. Ahora hay que indicar, además, el Régimen «02 – Exportación» y, en «Motivo Exenta/No Sujeta«, deberemos indicar «E2 – Exenta por el artículo 21 de la Norma del IVA«, en la Ficha de nuestro Cliente antes de realizar la factura.
Facturar Servicios de Península a Canarias, Ceuta o Melilla
Cuando se trata de Servicios, y no de bienes, la cosa cambia. En este caso, la factura NO está Exenta de IVA, sino «No Sujeta«, y deberemos indicar el «Motivo Exento / No Sujeto» = «N2 – Operación No Sujeta por Reglas de Localización», y el Régimen especial = «08 – Operaciones sujetas al IPSI/IGIC».
Facturar Productos de Canarias a Península
Igual que en el caso de Península -> Canarias, se trata de una factura de Exportación (02) y Exenta de IGIC (E2).
Facturar Servicios de Canarias a Península
Y por otro lado, cuando se trata de servicios, no de bienes/productos, la factura NO estará exenta, sino No Sujeta por Reglas de Localización (N2) y Régimen 08 – Operaciones sujetas a IPSI/IVA.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0