Hay diferentes variantes a la hora de registrar facturas a destinatarios de otros países, o incluso de otras comunidades autónomas. Además, depende incluso de si se trata de una factura de servicios o de productos. Cada caso debe realizarse siguiendo una serie de reglas, cumpliendo una serie de requisitos e indicando los datos necesarios exigidos por Hacienda.
En este artículo explicaremos cómo registrar estas facturas con algunos de los ejemplos más comunes, con el fin de cumplir los requisitos de VeriFactu y TicketBAI.
Facturas entre Península y Canarias, Ceuta y Melilla
Para estos casos hemos creado este otro artículo en el que nos centraremos únicamente en este tipo de operaciones.
Facturas a Empresas de otros países
En este caso tenemos varias opciones, cada una con sus peculiaridades y condiciones. Por un lado tenemos:
- Empresas de países miembros de la CEE (Francia, Portugal…)
- Si Emisor Y Receptor están registrados en VIES
- Si alguno de los dos NO está en VIES ni tampoco en Ventanilla Única
- Si está registrado en Ventanilla Única
- Empresas de fuera de la UE (Reino Unido, China, Angola…)
Facturar a una empresa de la CEE con VIES
En este caso, se trata de una factura Exenta de IVA (E5) y la Clave de Operación será «01 – Régimen General«
Facturar a una empresa de la CEE sin VIES
Se trata de una operación General (01), Sujeta y sin inversión del sujeto pasivo (S1)
Facturar a una empresa en Ventanilla Única
Este tipo de factura es un poco más peculiar. Existe un artículo que explica con más detalle este caso, pero lo resumiremos a continuación: se debe facturar con el IVA del país del destinatario, indicar «N2 – No Sujeta» en Exención/Sujeción y en Clave Régimen/Operación debemos indicar «17 – OSS/IOSS«.
Facturar a una empresa de fuera de la UE/CEE
Este caso es similar al de una factura Península->Canarias: factura Exenta de IVA (E2) y Régimen 02 – Exportación.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0